
Cómo pensar mejor: 9 consejos para conectar ideas
Hoy, conocerás 9 consejos para pensar mejor. No los veas como un dogma. Lee el artículo y aplica los que mejor encajen en tu vida.
Todo el mundo piensa, es parte de nuestra naturaleza pero, ¿todo el mundo es capaz de cuestionar lo que piensa? El pensamiento crítico es la capacidad para cuestionar tus ideas o creencias sobre un tema concreto. A veces, nuestra cabeza nos hace trampas y hay que saber gestionarla. Aprende a pensar de forma crítica con esta serie de artículos.
Hoy, conocerás 9 consejos para pensar mejor. No los veas como un dogma. Lee el artículo y aplica los que mejor encajen en tu vida.
Aunque dos eventos estén correlacionados, no significa que uno sea la causa del otro: correlación no implica causalidad.
Sócrates, Aristóteles o Descartes rompieron con lo establecido y razonaron desde primeros principios. Elon Musk ha recogido su testigo.
¿Qué harías si no tuvieras miedo? ¿Qué harías si no fueras un esclavo de las apariencias, ¿seguirías haciendo lo mismo?
En este artículo, sin aburrirte, vas a conocer una herramienta para tomar mejores decisiones simplificando: La Navaja de Ockham.
El efecto mariposa nos enseña que una pequeña variación en el punto de partida puede modificar totalmente el resultado.
Frente al razonamiento victimista, surge una herramienta mental: la navaja de Hanlon. En este artículo la conocerás en profundidad y descubrirás cómo puede mejorar tu vida.
El libro Antifrágil propone una solución a este mundo de azar: la Antifragilidad. Te contamos las tres ideas clave de este concepto.